Utopía:
Introducción:
Nuestro concepto de utopía concluye que una comunidad pequeña es mejor que una comunidad grande por lo tanto consideramos que alrededor de 5 millones de personas es una cifra bastante significativa y a la vez lo suficientemente pequeña para que todo pueda estar bien establecido, además, nosotros consideramos un planeta de menor tamaño con la misma proporción tierra-agua pero unas 5 veces menor, y mismo clima en general.
También añadiría el hecho de respetar la naturaleza y de un carácter conservador por la naturaleza, construyendo allí donde sea indispensable y sin abusar de las materias primas.
La población se concentraría en unos núcleos urbanos divididos entre si, que tendrían independencia para tratar temas de importancia menor y que tendrían asignadas sus tierras de alrededor.
Sistema político:
El sistema político ideal para un núcleo de población pequeño seria una democracia representativa directa, pero un poco modificada, en la cual los ciudadanos votarían por cada ministro de cada ministerio de forma independiente teniendo estos que tener como mínimo una carrera en su campo y una en derecho y administración , y no por un representante que eligiese a los ministros, y estos formarían el parlamento. Pero en el momento en el que una ley presentase un conflicto en la opinión de la población se podría presentar un numero de 50.000 firmas antes de un plazo de 12 meses para que hubiese un referéndum de mayoría simple.
De manera similar se podría solicitar una enmienda constitucional reuniendo 100.000 firmas.
Sistema económico:
Seria un sistema monetario, siendo acuñada la moneda por la administración, por el banco nacional. A su vez no existirían bancas privadas, sino publicas y sin animo de lucro. Las funciones del banco nacional serian dar prestamos sin intereses y acuñar moneda.
La especulación no tendría lugar al no existir banca privada y por lo tanto no habría bolsas de inversión. Además al no haber especulación, las acciones de las empresas no tendrían lugar para la compraventa de capital.
Las empresas no podrían ser mayores de 10 personas, para fomentar la creación de empresas. La ampliación de empresas solo se podría obrar mediante un permiso especial de la administración y con motivos a justificar, como la incapacidad de operar con menos de 10 miembros.
Organización social:
Los servicios básicos, como la sanidad y la educación serian gratuitos.
El paro serian los 3 primeros meses y después se concede dependiendo de la nota que saquen en unos cursos ofrecidos por el estado, siendo estos indefinidos pero bajando el ingreso de dinero a cada curso que se hace.
La pensiones no existen como tal si no que ha cierta edad se dejaría (no se que edad) de trabajar y se dispondrían de todos los recursos, dados por el estado.
La educación seria publica y nada parecida a la actual, no seria por edades sino por capacidad, así los alumnos mas capacitados avanzarían mas rápido y los menos capaces a su ritmo. La universidad seria igual, por niveles no por cursos anuales, cuando el alumno se decidiera, tomaría un examen que le haría pasar de nivel. No existiría la selectividad como tal sino un examen que incluyesen las materia necesarias para la carrera elegida(y un nivel básico de las demás, pero no tan especifico como el actual, por ejemplo si vas por letras no necesitarías matemáticas), y la fecha no seria una vez al año sino cada 3 meses se puede uno presentar con independencia de edad.
En la educación se daría todo de forma objetiva y se aplicarían desde pequeños los valores del respeto y la igualdad
Aparte, los permisos de maternidad y paternidad serian de u mayor periodo de tiempo (18 meses) y se dividirían en periodos de 3 o 4 meses partiendo de 6 meses iniciales conjuntos, y a partir de ese punto decidirían los progenitores como administrase el tiempo, pero siempre en periodos de 3 o 4 meses.
Administraciones gubernamentales:
Las fuerzas del orden y los bomberos serian cuerpos del estado (también incluye demás patrullas de ayuda. La policía seria a nivel nacional, no habría policial local.
Inexistencia de ejercito.
Los sectores mas importantes como la obtención y distribución de energía o los recursos primarios como cereales y carnes serian suministrados por el gobierno. Esto no seria controlado directamente controlado por el gobierno, sino que unas empresas se ocuparían de estos sectores, pero necesitarían un certificado oficial y constarían como empresa publica. Todo lo obtenido se suministraría a la administración y que lo distribuiría. El sueldo de las empresas seria dado por parte de la administración
Puntos aparte:
¬ Los actuales metales preciosos solo se valorarían por su utilidad y escasez, y no por otros motivos. (las joyas si se valoran por la calidad y belleza)
¬ El juego (apostar) esta permitido en ámbito privado y en asociaciones sin animo de lucro pero nunca grandes casas de juegos como casinos.
¬ No existe el concepto de religión.
¬ El transporte es tanto privado (coches, motos, lanchas o avionetas) a pequeña escala, como publico, a gran escala (trenes, autobuses, ferris, aviones, etc...)
¬ El matrimonio no tiene lugar de debido a que no existe la religión y no existe dicha tradición y al haber igualdad, respeto y confianza no se necesita la sensación de unión que proporciona el matrimonio.
¬ Los museos son son gratuitos, ya que estos nos muestran cultura, una cultura que es del pueblo. Todos los cuadros una vez muerto su autor pasan a ser patrimonio del pueblo. No existen las colecciones privadas como tal, pero para conseguir fondos se dan unos permisos de exposición (alquiler de obras)
a unos coleccionistas y ellos tienen el derecho a exponerlo en su espacio privado durante 2 años y solo una vez en la vida y por personas. [Por cada 2 años de exposición privada tiene que estar antes 5 de publica]
¬ Las armas solamente las pueden tener las fuerzas del orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario